La Subsecretaría de Gestión Municipal invita a participar del Encuentro de trabajo colaborativo para la consolidación de la herramienta de diagnóstico sobre Gobierno Abierto a nivel local.
Destacados
-
-
La publicación expone los resultados de la evaluación sobre la metodología desarrollada por la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, un programa que en 2012 el BID lanzó para el desarrollo de ciudades intermedias.
-
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales presenta un instrumento que contribuye a la incorporación de los ODS y la Agenda 2030 en la gestión municipal.
Recursos
Un informe producido por el Instituto Open Data y financiado por el Banco Mundial. Identifica campos donde los Datos Abiertos pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por ONU.
Ciudades Inteligentes: el aporte de las TIC a la comunidad es una obra de CICOMRA, cámara empresaria del sector. Presenta 15 estudios de casos de ciudades argentinas, así como una revisión conceptual y teórica sobre la noción de ciudad inteligente.
Presentamos el Boletín Nº 72, un nuevo recurso de la Colección Boletines de Gobierno Local.
Se trata de un estudio que analiza el caso de la tarjeta SUBE, implementada por el Ministerio del Interior y Transporte para considerar las soluciones que el Big Data ofrece a la problemática del transporte. El artículo es uno de los tres destacados en el Call for papers “Nuevos debates: Datos para el desarrollo”.
Con motivo de conmemorarse el Día del Agua compartimos el documento generado por la Red Interamericana de Academias de Ciencias. Contiene una evaluación de la situación y las necesidades de las aguas urbanas en 20 países del continente.
El paradigma del Gobierno Abierto: Retos y oportunidades de la participación, transparencia y colaboración es una publicación de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge ponencias y debates ocurridos en el I Encuentro Nacional de Gobierno Abierto realizado en Valencia en marzo de 2015.
El documento expone cómo se implementó un plan de datos abiertos orientado a promover la participación y la innovación ciudadana. Destaca los resultados obtenidos, así como las lecciones aprendidas durante el proceso.
Presentamos el Boletín Nº 71, un nuevo recurso de la Colección Boletines de Gobierno Local.
Ciclo-Inclusión es una guía para la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano elaborada por el BID. Ofrece un marco conceptual junto a los resultados de 27 indicadores sobre políticas ciclo-inclusivas. Destacan a Bogotá y Rosario.
Se trata de La estructura de la recaudación municipal en la Argentina: alcances, limitaciones y desafíos, una investigación promovida por la Secretaría de Asuntos Municipales y la UNGS. Estudia el marco institucional de todas las jurisdicciones y la implementación de tasas en 2013.
¿Cómo subir un recurso a nuestro portal?
El Banco de Recursos del portal Gobierno Local se nutre de la colaboración de todos y todas. Para compartir bibliografía, proyectos, normativas, sitios de internet de interès municipal, contáctese con nosotros: info@gobiernolocal.gob.ar. Próximamente, compartiremos un tutorial para usuarios Colaboradores.